El pasado 15 de febrero representantes de redes y organizaciones de derechos humanos se reunieron en la ciudad de La Paz, con Diego García Sayán el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, en el marco de su visita oficial a Bolivia.

La coalición de sociedad civil estuvo integrada por representantes de la Comunidad de Derechos Humanos, Fundación CONSTRUIR, Centro de Documentación e Información de Bolivia – CEDIB, Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado – ITEI, ONG Realidades, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer – CLADEM Bolivia, la Oficina Jurídica para la Mujer, Fundación para el Debido Proceso, Fundación Esperanza, Desarrollo y Dignidad, Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Fundación Tribuna Constitucional, Organización de Apoyo Legal y Social, y, la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos. Dichas instituciones tienen amplia experiencia en la promoción y defensa del acceso a la justicia de la población boliviana y el acompañamiento a procesos de reforma, en tal sentido, brindaron al Relator Especial información sobre la situación del país en materia de garantías para una justicia independiente e imparcial, así como el impacto que tiene la crisis judicial por la ausencia de dichas garantías en grupos prioritarios.

Además, le entregaron un documento que recopila datos relevados por la sociedad civil en estudios, procesos de veeduría ciudadana, observatorios hemerográficos y experiencia práctica de asistencia de grupos prioritarios, estructurando aportes en cinco ejes:

  1. Situación de la independencia judiciales en sus dimensiones institucional y funcional o de ejercicio individual, que abordó el tema presupuestario de todas las instituciones que intervienen en la administración de justicia, no solo el órgano Judicial y también la situación de provisionalidad en jueces y fiscales que se ha extendido en el país por más de una década;
  2. Elección de altas autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, haciendo conocer las conclusiones, observaciones y propuestas que nacen de las veedurías ciudadanas realizadas por estas organizaciones incluida la adopción de un mecanismo de preselección independiente que se planteó para las elecciones del 2017 a la Asamblea Legislativa Plurinacional sin que se tomará en cuenta:
  3. Transparencia y acceso a la información, como condición necesaria para incrementar la confianza ciudadana y garantizar el control social, así como el desarrollo de información suficiente y necesaria para adoptar medidas que respondan a las necesidades diferenciadas de la población frente al acceso a la justicia.
  4. Corrupción en la justicia, debiendo fortalecerse los esfuerzos para investigar, sancionar y adoptar medidas de no repetición en estos casos, realizar auditorías jurídicas y fortalecer los sistemas disciplinarios, difundiendo información estadística desagregada sobre la cantidad de denuncias, resultado del tratamiento, sanciones y respuestas oportunas a la ciudadanía.
  5. El impacto de la falta de independencia en la justicia en las personas defensoras de derechos humanos, y casos emblemáticos de personas que han sufrido vulneraciones al debido proceso.

Además de lo anterior se enfatizó en la necesidad urgente de atender los problemas de acceso a la justicia de poblaciones en extrema vulnerabilidad, como es el caso de las mujeres víctimas de violencia, cuyos procesos en la justicia se caracterizan por escenarios de extrema mora procesal, impunidad, y re victimización, pues, las brechas de implementación de la Ley 348 son amplias, en especial en términos de cobertura, especialidad y recursos de los servicios de atención, investigación y sanción.

Finalmente, se expusieron propuestas y recomendaciones para una ruta crítica de reforma y transformación de la justicia, a tiempo de entregar una serie de diagnósticos y publicaciones elaboradas por la sociedad civil, entre ellas la Agenda Ciudadana de Reforma a la Justicia que integra propuestas de la sociedad civil para medidas normativas y de política pública.

El relator, desarrolló consultas complementarias, y destacó la importancia de una sociedad civil activa que a partir de propuestas aporte a la ruta crítica de reforma a la justicia en Bolivia.

 

DECÁLOGO

EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL

 EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

 

Considerando que la corrupción es un fenómeno global que debilita los sistemas democráticos, impide el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos, que impacta por tanto a los derechos humanos en su integridad, y exacerba las desigualdades e inequidades en nuestras sociedades.

Acogiéndonos al llamado que hacen los organismos internacionales de derechos humanos a la sociedad civil organizada para participar activamente en la prevención, denuncia y lucha contra la corrupción en todos los niveles.

Reafirmando el compromiso de defensores y defensoras de derechos humanos con la democracia, el desarrollo sostenible de los pueblos en condiciones de igualdad y equidad, cuyo avance se ve obstaculizado por los hechos de corrupción, perpetuando la exclusión de grupos prioritarios en el goce efectivo de derechos, destruyendo la confianza ciudadana, minando la institucionalidad y el Estado de Derecho.

En el día Internacional de Lucha contra la Corrupción la sociedad civil organizada se compromete a promover acciones articuladas y sostenidas de prevención y lucha contra la corrupción en Bolivia, reconociendo un conjunto de premisas en materia anticorrupción a ser integradas en las agendas de defensa de los derechos humanos:

Participación Ciudadana y Acceso a la Información

  1. Asumir en cada espacio de trabajo y defensa de los derechos humanos, que la lucha contra la corrupción es una misión fundamental para garantizar el desarrollo igualitario y equitativo de las sociedades, fortaleciendo la democracia y el Estado de derecho.
  2. Reforzar acciones de incidencia y exigibilidad para la promulgación e implementación de una Ley de Acceso a la Información Pública acorde a los estándares interamericanos y la inclusión del Estado en la Alianza de Gobierno Abierto.
  3. Impulsar y promover la participación ciudadana en la gestión pública, a través del uso de la información para empoderar y mejorar el ejercicio del control social, en el camino a consolidar como como parte de la cultura de transparencia mediante: i) La promoción de contrataciones públicas abiertas, ii) La difusión y control interno en el financiamiento de partidos políticos, iii) La implementación de políticas de prevención del conflicto de intereses en todas las instancias públicas, iv) El buen uso de recursos públicos, v) El diseño de mecanismo de rendición de cuentas y difusión de información con base en los principios de buena fe y transparencia activa.
  4. Investigar y generar información para promover acciones de sensibilización, prevención y denuncia de los efectos de la corrupción en los derechos humanos, visibilizando de manera prioritaria los impactos diferenciados en grupos en situación de vulnerabilidad.

Acceso a la Justicia y Defensa de los Derechos Humanos

  1. Acompañar el funcionamiento y reformas al sistema de justicia, demandando la instauración de políticas de integridad y probidad en todas las instituciones, generando mecanismos de control social y auditorías jurídicas, observatorios, veedurías ciudadanas y acciones de incidencia propositiva para garantizar la independencia judicial, en el camino a consolidar una justicia independiente, transparente, abierta y con capacidad de responder a las necesidades de la población.
  2. Promover el uso del derecho como herramienta de transformación, lucha contra la impunidad para la obtención de respuestas ejemplares, efectivas e integrales contra la corrupción en todos los niveles del Estado.
  3. Generar respuestas articuladas y masivas de condena a agresoras y soporte a defensores/as de derechos humanos que sufran ataques, amenazas, represalias a causa de su labor de lucha y combate contra la corrupción.

Monitoreo a los compromisos del Estado en materia anticorrupción

  1. Demandar al Estado el fortalecimiento del marco normativo y el establecimiento de mecanismos expeditos para la protección de denunciantes, en especial defensores/as de Derechos Humanos, propiciando un entorno favorable al ejercicio de las libertades ciudadanas y garantías.
  2. Promover activamente la inclusión transversal de perspectivas de género, pluralidad, diversidad y condiciones de vulnerabilidad en el diseño e implementación de todas las medidas adoptadas para combatir la corrupción y fortalecer la gobernabilidad democrática, reconociendo el impacto profundo y diferenciado de los efectos de este flagelo en grupos prioritarios.
  3. Establecer un compromiso articulado y sostenido de monitoreo al cumplimiento de los compromisos del Estado en materia anticorrupción, incluyendo el desarrollo de informes paralelos y el uso de los mecanismos previstos en los sistemas internacionales de derechos humanos.

En el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la sociedad civil organizada y representada por redes, organizaciones, activistas y colectivos de derechos humanos, recuerdan al Estado boliviano que aún tiene una deuda pendiente para garantizar a las mujeres y niñas una vida
libre de violencia.

A pesar del mandato constitucional y la adopción de un marco normativo amplio para garantizar a las mujeres una vida libre sin violencia, en la práctica no se han logrado cambios significativos que encaminen al país hacia la erradicación de la violencia y cumplimiento de compromisos
internacionales en esa materia.

Por el contrario, las cifras indican que Bolivia es el país sudamericano con mayores tasas de feminicidio, que durante los primeros seis meses del año el sistema de salud registró cuatro embarazos de menores de 15 años por día y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia registró un promedio de 82 denuncias por violencia diariamente. A ello se suma una tasa de mora procesal que supera el 90% de las causas y la ausencia de medidas efectivas para lograr una respuesta oportuna del sistema judicial, lo cual agrava la situación de re victimización, sesgos y violencia sistémica que impacta en las víctimas y sus familias durante la judicialización de sus causas.

Existen grandes brechas entre la norma y la práctica. Las disposiciones de la Ley Nº 348 que obliga al Estado, en todos sus niveles, a desarrollar un abordaje integral, no sólo legal, de la violencia contra las mujeres y a la adopción de medidas y políticas con la asignación de los recursos económicos y humanos suficientes, no se ha cumplido en la proporción que esta problemática demanda al Estado.

Ante una debilidad institucional para afrontar la lucha contra toda forma de violencia por razón de género, las organizaciones de la sociedad civil:

 

  • Exigimos al Estado en todos sus niveles a adoptar medidas basadas en evidencia y una evaluación integral de las medidas desarrolladas a la fecha, para fortalecer las respuestas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y niñas, entre ellas, las de carácter preventivo que aborden las causas estructurales de la violencia y las desigualdades de género en todos los ámbitos, que incluya el uso de los medios de comunicación del Estado para generar conciencia ciudadana de rechazo y censura a la violencia contra las mujeres y las niñas.

 

  • Solicitamos mayor socialización de los protocolos de atención existentes y la adopción de herramientas específicas de actuación y cooperación en el contexto de la pandemia, que permitan reducir los márgenes de vulnerabilidad de mujeres y niñas frente a toda forma de violencia, incluida la declaración de los servicios de atención como esenciales, ante la posibilidad de un rebrote de la pandemia.

 

  • Demandamos al Ministerio Público, Policía Boliviana, Órgano Judicial e Instituciones Promotoras de la Denuncia, garantizar la provisión de sus servicios con personal institucionalizado y especializado; la actuación de oficio y sin costos para las víctimas, así como la sustanciación de los
    procesos sin dilaciones. Estas medidas deben considerar las brechas socioeconómicas, culturales, territoriales y tecnológicas que hoy confluyen como barreras en el acceso a la justicia.

 

  • Exhortamos a las autoridades a incluir a la sociedad civil en cualquier escenario en el que se discutan, debatan y consensuen posibles reformas a la Ley Nº 348 y/o se adopten medidas para dinamizar su implementación, considerando la experiencia de trabajo y la información primaria que ha sido relevada para sustentar la agenda de reformas, incluidas aquellas aprobadas en la Cumbre Nacional de Justicia Plural que hoy son competencia de la Comisión creada por Ley Nº 898.

La Comunidad de Derechos Humanos, la misión para Bolivia de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Alianza Libres Sin Violencia y Fundación CONSTRUIR tienen el agrado de invitarle a participar del webinar "Situación de la violencia contra las mujeres en el contexto de la pandemia por la COVID-19" que será desarrollado el jueves 29 de octubre de 2020 a horas 10:30 a.m. (Bolivia).

Para registrarse y obtener el link de ingreso hacer ingresar al siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_1__l4IpTS9aP5_a2NnzubA 

“Exigimos autoridades que asuman un compromiso con la transformación de la justicia”

Redes de instituciones de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y activistas abajo firmantes condenan fallo que niega la libertad condicional a una mujer con base en fundamentos formales y desapego a los precedentes vigentes en la normativa, la justicia constitucional y los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos.

1. Antecedentes del proyecto
El proyecto “Restoring Justice: promoviendo modelos de servicios de acceso a la justicia de grupos en situación de vulnerabilidad, procesos de reforma del sistema de justicia y la difusión del enfoque restaurativo en Bolivia desde la sociedad civil” es una iniciativa de un consorcio de socios formado por Fundación La Pazpara el Desarrollo y la Participación (FUDEP), Progettomondo.mlal (PMM), Centro de Voluntariado de Cooperación al Desarrollo (CVCS) y Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC); co-financiado por la Unión Europea.

El día de mañana 29 de septiembre el Juzgado de Ejecución Penal de Sucre, deberá considerar la solicitud de Libertad Condicional de MAV (por sus iniciales), quien cumple una injusta sentencia desde hace 16 años por la muerte de su esposo.

La Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos, La Misión en Bolivia de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Fundación CONSTRUIR, Fundación para el Debido Proceso, Fundación Tribuna Constitucional y la Comunidad de Derechos Humanos, tienen el agrado de invitarle a participar de Diálogo Virtual “Independencia Judicial en Bolivia: Retos y prioridades para la reforma” es una iniciativa para promover el debate, el intercambio de buenas prácticas, ideas e investigaciones  sobre la justicia en Bolivia, que será desarrollada el jueves 1 de octubre de 2020  a horas 10:00 a 12:00 Bolivia;  11:00 a 13:00 Brasil; 09:00 a 11:00 Perú.

Para registrarse y obtener el enlace de ingreso por favor acceder al siguiente link: 

https://www.fundacionconstruir.org/contenido/independenciajudicialenbolivia/?fbclid=IwAR0uB4w0-dJwawx9RLZwyC1Un8ujOak737Rt2GI-DNYO21ao_1pjdX2SSXg

 

SOCIEDAD CIVIL SE PRONUNCIA EXIGIENDO LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN PRIVADA DE LIBERTAD EN EL MARCO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19

Organizaciones de derechos humanos, redes, plataformas y colectivos de la sociedad civil organizada, manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación de violencia extrema, intolerancia y estigmatización que por durante los 25 días de conflicto ha venido fragmentando la esencia de la sociedad boliviana y los valores democráticos bajo los cuales se estructura el Estado Plurinacional de Bolivia.

Ante este contexto, demandamos a los Órganos Legislativo y Ejecutivo la voluntad política necesaria para llevar adelante un dialogo genuino entre todos los actores representativos, dejando atrás las posiciones inflexibles que nos han llevado hasta este extremo y al habérsenos negado la posibilidad de contar con un proceso electoral transparente que garantice el respeto de la decisión soberana transmitida en las urnas, pedimos se adopte un pacto de transición democrática, condición indispensable para devolver la paz y preservar la unidad de la población boliviana.

Las organizaciones firmantes de esta carta abierta proponemos:

  1. La conformación de un Tribunal Supremo Electoral Ad hoc: Derivada de una ley especial que adopte un procedimiento público, basado en méritos y con apertura al escrutinio público que permita conformar un Tribunal Supremo Electoral compuesto por vocales idóneos e imparciales, de amplia trayectoria y capacidad profesional.
  2. La convocatoria inmediata a unas nuevas elecciones nacionales libres, justas y transparentes: Se deberá reconducir el nuevo proceso eleccionario, garantizando las condiciones de equidad e integridad en la competencia electoral, así como las medidas necesarias para restituir la institucionalidad democrática en el país.
  3. La conformación de un mecanismo de protección a defensoras y defensores de derechos humanos: Con la misión urgente de adoptar todas las medidas necesarias para impedir agresiones a la vida, integridad, vivienda y ejercicio de la libre expresión, de todas las personas que actualmente están en situación de riesgo, especialmente defensoras y defensores de derechos humanos, periodistas, líderes indígena, originario, campesinos, dirigentes sindicales, vecinales, así como autoridades en el marco de las funciones que cumplen para brindar salidas a esta crisis.
  4. El respeto a la libertad de prensa e información, por cuanto tanto la Comisión como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han señalado que, en principio, todos los discursos están protegidos por el derecho a la libertad de expresión, independientemente, de su contenido y de la mayor o menor aceptación social y estatal con la que cuenten. La presunción general de cobertura tiende a proteger no sólo la difusión de las ideas e informaciones que sean recibidas favorablemente o consideradas inofensivas o indiferentes, sino también de las que ofenden, chocan, inquietan, resultan ingratas o perturban al Estado o a cualquier sector de la población, puesto que así lo exigen los principios de pluralismo y tolerancia propios de las democracias[1].
  5. El uso proporcional de la fuerza y las armas de fuego por parte de la Policía y Fuerzas Armadas por cuanto éste está regido por el principio de protección a la vida, ya que su uso será legítimo, proporcional y necesario sólo si es el último recurso disponible para proteger otra vida, y por ende, su empleo no será justificado cuando se busca proteger la propiedad, evitar lesiones leves, o restablecer el orden público[2].
  6. La conformación de un mecanismo de justicia transicional y averiguación de la verdad: para otorgar verdad y justicia a la población boliviana sobre los hechos de violencia y delitos electorales suscitados en el país. Dicho mecanismo, de manera independiente e imparcial, deberá investigar, judicializar, sancionar y reparar a las víctimas, devolviéndoles su dignidad y asentando las bases para un compromiso renovado del Estado con la seguridad y los derechos humanos de las personas. La memoria histórica de estos hechos y las medidas adoptadas evitará que vuelvan a suscitarse a futuro lesiones como las generadas por esta crisis y constituirá la base emblemática que permitirá al país avanzar en el desarrollo de los compromisos de derechos humanos.
  7. Concretar una visita in loco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a Bolivia: En el marco de la solicitud que hizo el Estado boliviano a este órgano del sistema interamericano de derechos humanos en la última sesión de la OEA donde se trató el tema de Bolivia. Solicitamos concretar la petición y anuencia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el desarrollo de una visita in loco al país que permitirá recomendaciones vinculantes para que el Estado cumpla con los compromisos en materia de derechos humanos, a ser observadas por el nuevo gobierno derivado del próximo proceso eleccionario.
  8. Adoptar las medidas necesarias para restituir la unidad de la sociedad: Incluyendo el desarrollo de una campaña para combatir la desinformación, y promover los valores democráticos de tolerancia, respeto a la diversidad, interculturalidad y pluralismo en el marco de los valores, principios y fines del Estado Plurinacional entre ellos las libertades fundamentales, el principio de laicidad, la despatriarcalización y descolonización con justicia social.

Las autoridades del Órgano Ejecutivo y asambleístas del Órgano Legislativo, deben asumir el importante desafío y responsabilidad de devolver la institucionalidad democrática, la protección de los derechos humanos y el respeto a los principales valores fundantes del Estado Plurinacional.

Bolivia, 18 de noviembre de 2019

 

Coordinadora de la Mujer-Comunidad de Derechos Humanos – Fundación CONSTRUIR – ONG Realidades – Oficina Jurídica para la Mujer – Construyendo Redes para el Desarrollo - Colectivo de Derechos Humanos EMPODERATE – Agencia de Noticias Fides (ANF) – ERBOL- Fundación Jubileo - Fundación Tribuna Constitucional - Observatorio de Derechos – Instituto de Desarrollo y Gobernabilidad – PROCAP – Consorcio Boliviano de Juventudes (CONBOJUV) – Asociación Boliviana de Ciencias Políticas (ABCP) – Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia – Foro Político de Mujeres - Fundación Igualdad LGBT – Fundación IVI MARAEI – Veeduría Ciudadana de Derechos Humanos – Ciudadanía Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública – Confraternidad Carcelaria Cochabamba – Fundación Paz y Esperanza – SALVAGINAS Colectivo Feminista – Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias de Bolivia (CIOEC) – Confederación Nacional de Trabajadores por Cuenta Propia (CNTPC) – Instituto de Formación Femenino Integral (IFFI) – Casa de la Mujer – Comité Nacional de Trabajadores por Cuenta Propia de Bolivia (CNMTPCP) – Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB) – Red de Mujeres y Minería – Comunidad de Mujeres Viviendo con VIH Bolivia – Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar Bolivia (FENATRAHOB) – Comité Nacional de Mujeres Trabajadoras por Cuenta Propia – Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia del Estado (ITEI), Defensa de Niñas y Niños Internacional – Bolivia (DNI – Bolivia) – Libertades Laicas – Fundación TUTATOR Bolivia – Colectivo GLBTI del Sur – Federación de las Diversidades Sexuales y de Género de Tarija – Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno – Observatorio Infanto Juvenil de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno – Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) – Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba - Instituto de Investigación y Capacitación Pedagógica y Social (IIPS) – Colectivo Rebeldía- Red Nacional de Trabajadoras/es de la Información y Comunicación (RED-ADA) – Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (ICACH) – Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) – Centro de Servicios Agropecuarios Técnicos de Chuquisaca (CESATCH) - Asociación Colmena Juvenil – Psinergia Bolivia – Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADL) – Movimiento de Educadores Populares – Bolivia (MEPB) – Asociación de Mujeres JUMAMPI LURATA – Católicas por el Derecho a Decidir Bolivia – ADESPROC Libertad - Organización de Trabajadoras Nocturnas de Bolivia (OTN Bolivia) – Asociación con Alas Propias (ASCAP)

 

Defensores de Derechos Humanos

Marco Mendoza- Verónica Sandi- Mario Mazzoleni- Vivian Schwartz – Roberto Simoncelli – Ana María de la Fuente – Sonia Soto – Kathia Saucedo – Janeth Torrez- Juan Carlos Balderas.

 

[1] Corte IDH, Caso Herrera Ulloa, párr. 113; Caso Ivcher Bronstein, párr. 152; Caso "La Ultima Tentación de Cristo" (Olmedo Bustos y otros), párr. 69; Caso Ríos y otros, párr. 105; Caso Perozo y otros, párr. 116, CIDH. Informe Anual 1994. Capítulo V: Informe sobre la compatibilidad entre las leyes de desacato y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Aprobado en el 88º período de sesiones.

[2] CIDH, Audiencia sobre Protesta social y derechos humanos en América. 154 período ordinario de sesiones. 16 de marzo de 2015.

Página 1 de 4
Sam Mills Jersey