El Movimiento al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC) hablan de concertar la elección de quien ocupará el cargo de Defensor del Pueblo; esto ante la evidencia de que el oficialismo no tiene los dos tercios para elegir a esta autoridad.
Este lunes la Comisión Mixta de Constitución empezó a verificar el cumplimiento de requisitos de las 198 personas que aspiran a ser designadas, y ser habilitadas en la primera fase que es de cumplimiento o no de los 18 requisitos habilitantes.
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, manifestó que el oficialismo pretende rescatar la línea de concertación que primó al elaborar la convocatoria. “No en función de pretensiones políticas sino en función de candidatos que cumplan los requisitos”, afirmó.
El legislador añadió que “estamos obligados a poder construir consensos”, porque en este momento el Movimiento al Socialismo no tiene dos tercios que exige la Constitución Política del Estado para la selección de esta autoridad.
Aunque el proceso está comenzando, el MAS y CC apuntan a concertar la designación de la futura autoridad que tendrá la misión de promover y defender los derechos humanos de la población boliviana.
“Nosotros confiamos en el consenso”, manifestó el diputado de CC, Enrique Urquidi, aunque prefirió no referirse a la confianza en el MAS. “Esperemos que ese consenso sea llevadero hasta el final”, añadió.
El legislador recordó que el MAS y las bancadas opositoras CC y Creemos acordaron los términos de la convocatoria para la designación del Defensor del Pueblo, por lo que se espera que esta sea la línea que se adopte hasta terminar el proceso.
Jáuregui manifestó que la búsqueda de consensos será en función de los candidatos y sus perfiles. Su colega Urquidi añadió que no será una “negociación” sino una concertación con base en los mejores perfiles, principalmente velando que no tenga ningún lineamiento político.
El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Rubén Gutiérrez, acotó que hasta el viernes las dos subcomisiones verificarán el cumplimiento de requisitos, para que hasta el domingo se publiquen los nombres de las personas habilitadas.
Comprometió hacer una revisión “objetiva” y "exhaustiva", en especial en el tema de la militancia político partidaria. “No debe ser militante, dirigente, ni candidato”.